Lamarck tuvo que enfrentarse a Cuvier (fijista). Durante un tiempo existe un grupo llamado neolamarquistas que creen que tienen parte de razón. Lamarck es el antecedente necesario para la teoría darwinista (ambos son materialistas). Para conocer las leyes de lamarck primero tenemos que aceptar la realidad de que debido a múltiples circunstancias, todas lentamente cambiantes en las que se encuentran animales de diferente raza determinan sus necesidades y sus cambios en sus costumbres.
-ley de uso
y desuso: Lamarck defiende los actos volutivos y que el motor de la evolución es
la voluntad, al cambiar nuestro entorno nos tenemos que adaptar a él por
voluntad. Cuando un animar utiliza mucho un órgano, ese órgano sufre una
modificación, lo potencia, lo desarrolla y lo mejora; esto es un mecanismo de
la evolución ,este mecanismo es poco perceptible Pero muy significativo a lo
largo del tiempo. por el contrario cuando un animal no utiliza un órgano por
que no lo necesita se acaba deteriorando, se debilita disminuyen sus facultades
y acaba por desaparecer y una vez que se produce una de las dos modificaciones
se transmite a los descendientes.
-ley de los
caracteres adquiridos: lamark dice que todo cuanto la naturaleza nos haya hecho
perder o ganar debido a las circunstancias a las que se a expuesto a la raza
hace mucho tiempo y consecuentemente por utilizas mas o menos un órgano se
conserva y se transmite a las siguientes generaciones. Ahora sabemos que esto
no puede ser posible porque para que lo fuera tendría que poder introducirse en
el ADN lo cual no es posible y no se puede tranmitir a los genes los caracteres
adquiridos. Es necesario que los dos individuos hayan desarrolladoesa
característica y estén en el mismo entorno para que su descendiente lo herede y
asi generación tras generación se acaba percibiendo.
Ejemplos:
-ejemplo
sobre la desaparición de órganos: los reptiles al igual que el resto de
vertebrados les corresponde tener cuatro patas, pero debido a su costumbre de
arrastrarse , encenderse entre hierbas y repetir continuamente la acción de
estirarse para pasar por sitios estrechos hizo que no utilizaran las patas y
acabaran por desaparecer.
-ejemplo de
evolución de un órgano: las aves que se acercan al agua para coger sus presas
separa los dedos de los pies cuando golpea el agua para desplazarse sobre la
superficie ,con el tiempo se genera unas membramas entre los dedos que los
separan y hoy en dia son visibles en patos y ocas.
Darwin :
(1809-1882) la teoría mas importante de Darwin es la que trata sobre la
selección natural y explica el mecanismo de la evolución .para empezar podemos
decir que para Darwin todos los seres vivos luchan por la existencia y que en
esta lucha solo sobreviven los más aptos . “a este principio de conservación y
supervivencia de los más aptos lo he llamado selección natural” .
En la
selección natural era el ganadero el que decidia que animal vivía y cual mataba
pero Darwin se pregunto quien decidiría
estos en la naturaleza.
Para
entender ete concepto primero explicare a lo que nos referimos con lucha por la
supervivencia y los mas aptos:
-lucha por
la supervivencia: esta lucha o pelea solo se produce en el reino animal con una
serie de limitaciones. Por una parte tenemos la lucha entres semejantes durante
la época de celo, en esta lucha no se necesita la muerde de ninguno de los
individuos simplemente que quede herido y humillado. El vencedor no solo gana
una hembra sino todas las de la manada que el quiera y dejara su código
genético en la siguiente generación, por el contrario el perdedor no podrá
emparejarse ni dejar herencia y en el caso de que dejase alguna la selección
natural no lo escogería como animal apto para tener crias.
Tambien
luchamos contra los seres vivos en esta
lucha no se busca el conseguir aparearse sino el coger presas o el huir, como
es el caso de un entorno de lobos y ovejas en el cual morirán los lobos y
ovejar peor dotados , los primeros por no saber cazar y los segundo por ser una
presa fácil. Con lo cual en esta selección se van eliminando a los menos aptos
y quesando solo los mejores.
Por ultimo
luchamos contra nuestro entorno , en el cual si por ejemplo hablamos de perros y hace mucho calor
sobrevivirán los de menos pelaje .
debemos tener en cuenta que los animales se reproducen, aumenta su numero y
todos no pueden sobrevivir. Se trata del problema de superpoblación y nos habla
de dos especies de diferente ritmo de reproducción:
-por una
parte los elefantes que calculando una media de 5 crias por pareja , esta
pareja empieza a criar a los 30 años y tener descendencia hasta los 90
deducimos que en unos 700 años habría 19000000 de elefantes.
-por otra
parte una especie como son las ratas que se reproducen a mucha velocidad y
seria inmensamente mayor el numero de descendientes que podría tener.
De todo esto
deducimos que las especies podrían acabra llenando el planeta en poco tiempo
,pero debido a la selección natural solamente sobreviven los descendientes mas
aptos de cada especie, o en algunos casos se termina con una especie entera
debido a que los medios de destrucción supera
a los de reproducción .
-Las mas
aptos y la selección natural: el concepto de mas apto depende de la especie y
de un medio que puede cambiar, con lo cual no se podría predecir quien es el
mejor adaptado. Los individuos nacen con variaciones (altura, color de pelo…) algunas de estas
variaciones son útiles y otras no y son menos adaptativas, en teoría las útiles
se mejoran, perpetuan y pasan al código genético
MUY BIEN
ResponderEliminar